Volumen 27 – Número 5
- Feb 01, 2021
- web-master
- 0 comment

EDITORIAL
Celebración del Día Mundial del Corazón en época de pandemia
CARDIOLOGÍA DEL ADULTO – ARTÍCULO ORIGINAL
Disfunción diastólica y relación con arritmias: un vínculo más allá de la fibrilación auricular
Caracterización clínica y demográfica de pacientes adultos sometidos a valoración de la presión arterial con monitorización ambulatoria de la presión arterial. Registro EPEDMAPA
Caracterización de la enfermedad cardiaca en pacientes embarazadas y desenlaces hospitalarios materno-fetales
Body mass index and coronary revascularization in women with coronary artery disease: insight into obesity paradox
Acuerdo inter- e intraobservador de la cuantificación del ángulo QRS-T espacial calculado por el método de transformación visual. Estudio piloto
Uric acid and salt intake as predictors of incident hypertension in a primary care setting
Ranolazina en cardiopatía isquémica crónica: un factor protector frente a la fibrilación auricular de novo
Incidencia, tasa de éxito, complicaciones y factores predictores de empleo de la vía femoral en procedimientos percutáneos de extracción de electrodos
Abordaje radial distal izquierdo a través de la tabaquera anatómica para la realización de angiografía coronaria
Complications related to cardiac implantable electronic devices
CARDIOLOGÍA DEL ADULTO – REVISIÓN DE TEMAS
Miocarditis por gram negativos
ARTÍCULO ESPECIAL
Situación actual de los bancos de tejidos en Colombia: tejido cardiovascular
CARDIOLOGÍA DEL ADULTO – PRESENTACIÓN DE CASOS
Ablación de reentrada nodal en vena cava superior izquierda persistente y ausencia de vena cava superior derecha
Síndrome de Austrian: quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra
Infarto de miocardio tras la administración de adrenalina intragingival ¿Una nueva causa de infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva?
Infarto renal y disección carotídea espontánea: complicaciones de la displasia fibromuscular
Enfermedad aneurismática coronaria
PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Cambios de composición corporal posterior a un programa de rehabilitación cardíaca fase II